Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

A QUIEN ESTA DIRIGIDO

Imagen
Construye T se dirige a directores, docentes y estudiantes de planteles públicos federales y estatales del nivel medio superior, tanto rurales como urbanos, en las 32 entidades federativas del país. Es decir, a estudiantes entre las edades de 15 y 18 años aproximadamente, que cursan la modalidad escolarizada.

RELACIONA T

Imagen
Es la dimensión interpersonal que agrupa aquellas habilidades que permiten relacionarse mejor con los demás, tales como la empatía, la escucha activa o la resolución de conflictos interpersonales. La dimensión Relaciona T contempla las siguientes habilidades socioemocionales: Conciencia social: es la habilidad para reconocer y entender cabalmente las emociones del otro al emprender acciones que impactan el entorno. Empatía: es la habilidad para percibir y entender el estado emocional de otra persona considerando que su respuesta emocional puede ser diferente a la propia. Escucha activa: es la habilidad que nos permite captar la mayor parte posible del mensaje del interlocutor, asumiendo una postura empática, atenta y libre de prejuicios. Toma de perspectiva: es la habilidad que permite tomar una distancia emocional para lograr una evaluación diferente de las situaciones. Relación con los demás: es la habilidad para vincular...

CONOCE T

Imagen
Dimensión intrapersonal que agrupa aquellas habilidades que tienen que ver con la identificación, el entendimiento y el manejo de las emociones propias. Es relevante porque tiene que ver con el afluente de emociones que viven los adolescentes durante esta etapa de su vida, particularmente aquellas que contribuyen a definir su identidad, y porque se relaciona con el manejo de estrés para poder lograr sus metas. La dimensión Conoce T contempla las siguientes habilidades socioemocionales: Autoconciencia: es la habilidad para identificar y reconocer nuestras emociones, pensamientos e intenciones, y así generar una respuesta deliberada ante determinada situación. Autopercepción: es la habilidad que permite al individuo reconocer su imagen al entender y aceptar sus sentimientos, capacidades, fortalezas y debilidades. Autoeficacia: es la habilidad del individuo para creerse capaz y guiar sus acciones hacia el logro de sus metas, a partir de percepciones ...

ELIGE T

Imagen
Dimensión que agrupa aquellas habilidades para tomar decisiones de manera reflexiva y responsable, como son la generación de alternativas, el análisis de las consecuencias que derivan de las diferentes opciones, y el pensamiento. La dimensión Elige T contempla las siguientes habilidades socioemocionales: Toma responsable de decisiones: es la habilidad para analizar críticamente las alternativas con las que se cuenta para llevar a cabo una evaluación de las consecuencias y elegir la opción más adecuada que minimice los riesgos físicos o emocionales. Generación de opciones y consideración de consecuencias: es la habilidad para darse cuenta de las diferentes alternativas que existen para tomar una decisión, y tras analizarlas, elegir la más adecuada para el cumplimiento de nuestros objetivos. Pensamiento crítico: es la habilidad para usar el conocimiento y la inteligencia en el desarrollo de una perspectiva razonada y justificada sobre un te...

OBJETIVOS

Imagen
El Programa busca cumplir con sus objetivos a través de dos mecanismos clave: Formación en habilidades socioemocionales Gestión participativa La formación en habilidades socioemocionales consiste en capacitar a docentes y directores, de manera intensiva, en materia de aprendizaje socioemocional para contribuir al desarrollo integral de las y los jóvenes y a la mejora del ambiente escolar. Esta formación se estructura en tres dimensiones: Conoce T Relaciona T Elige T La meta es que los estudiantes aprendan a conocer mejor su manera de ser y de reaccionar; a descubrir el valor de relacionarse con otros y hacerlo de manera respetuosa; y a enfrentar los retos de la vida diaria de manera asertiva, tomando decisiones responsables. La gestión participativa se realiza durante todo el ciclo escolar a través de actividades que promueven un ambiente escolar sano y que involucran a todos los integrantes del plantel. Algunas: Instalación del Comité Escolar Construye T: órgano re...

MATERIALES

Imagen
En esta sección encontrarás materiales diseñados para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Las infografías son documentos informativos sobre Construye T, sus dimensiones y sus estrategias de implementación. Los videos proporcionan información general sobre los objetivos y el funcionamiento del Programa. Las fichas de actividades están dirigidas a estudiantes, docentes y directivos. Tienen el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en los integrantes de la comunidad escolar a través de dinámicas sencillas de llevar a cabo. Éstas se pueden realizar durante las clases, en horas de tutorías u orientación, en sesiones con otros integrantes de la comunidad escolar y en espacios de reflexión personal. En los documentos de interés encontrarás información conceptual sobre el programa y las habilidades socioemocionales, así como guías y manuales para la implementación de estrategias destinadas al fortalecimiento de la convivencia escolar.

¿QUE ES CONSTRUYE T?

Imagen
Construye T es un programa del Gobierno Mexicano, diseñado e implementado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, y así mejorar el ambiente escolar en los planteles del nivel medio superior participantes. El aprendizaje socio-emocional se refiere a la capacidad del joven para enfrentar de manera positiva y asertiva los distintos riesgos a los que se enfrenta por su edad, su contexto familiar, su condición socio-económica y las vicisitudes de la vida en general. El Programa busca incidir directamente en la educación integral de los estudiantes del nivel medio superior y, de manera indirecta, en la prevención de conductas de riesgo, tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar su trayectoria educativa....