OBJETIVOS

El Programa busca cumplir con sus objetivos a través de dos mecanismos clave:
  1. Formación en habilidades socioemocionales
  2. Gestión participativa
La formación en habilidades socioemocionales consiste en capacitar a docentes y directores, de manera intensiva, en materia de aprendizaje socioemocional para contribuir al desarrollo integral de las y los jóvenes y a la mejora del ambiente escolar. Esta formación se estructura en tres dimensiones:
  • Conoce T
  • Relaciona T
  • Elige T
La meta es que los estudiantes aprendan a conocer mejor su manera de ser y de reaccionar; a descubrir el valor de relacionarse con otros y hacerlo de manera respetuosa; y a enfrentar los retos de la vida diaria de manera asertiva, tomando decisiones responsables.
La gestión participativa se realiza durante todo el ciclo escolar a través de actividades que promueven un ambiente escolar sano y que involucran a todos los integrantes del plantel. Algunas:
  • Instalación del Comité Escolar Construye T: órgano responsable de coordinar y monitorear las acciones del Programa que se llevan a cabo dentro del plantel durante el ciclo escolar. Está conformado por el director, el coordinador Construye T, docentes, estudiantes y familiares. Este Comité permite fortalecer la participación juvenil en las decisiones de la escuela.
  • Diagnóstico Participativo: se desarrolla a partir de la perspectiva de los diferentes integrantes de la comunidad del plantel para identificar conductas de riesgo y problemáticas de ambiente escolar.
  • Plan de Trabajo Escolar: es un cronograma desarrollado por el Comité Escolar que contiene las actividades a realizar en el marco del Programa dentro del plantel.
  • Acuerdos de convivencia sana: documento que será resultado de un proceso participativo, que refuerce la interacción entre los integrantes de la comunidad escolar y fomente la institucionalización de prácticas y mecanismos para la convivencia. Estará integrado por acuerdos claros y contextualizados a las características de la comunidad en la que se encuentra el plantel.
  • Proyecto escolar y juvenil: son actividades participativas alineadas al desarrollo de habilidades socioemocionales y con el propósito de mejorar el ambiente escolar.
  • Autoevaluación: es un proceso de reflexión y retroalimentación desarrollado al interior del plantel para conocer los cambios que se han generado a partir del Programa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ELIGE T

MATERIALES

RELACIONA T